miércoles, 10 de julio de 2013

3° Año " RELACIÓN EDUCATIVA "


PEDAGOGIAS DE AQUÍ Y DE ALLA, DE AYER Y DE HOY "HERMANAS COSSETINI"

Docentes a cargo: Andrea Catani, Alejandra Romairone, Liliana Prado y Marta Roldán

OBJETIVOS:
-CONOCER LA PEDAGOGÍA DE LA CORRIENTE ESCOLANOVISTA
-CONOCER  Y ANALIZAR LA PROPUESTA DE LAS HNAS COSSETINI DESARROLLADA  EN LA ESCUELA GABRIEL CARRASCO DE ROSARIO SANTA FE
-RECONOCER LA RELEVANCIA DE DICHA PROPUESTA Y SU PERMANENCIA EN PEDAGOGÍAS ACTUALES.
-ANALIZAR A TRAVÉS DE DOCUMENTACIONES LA PROPUESTA DIDÁCTICA, EN CUANTO A:
LA RELACIÓN CON EL CONTEXTO LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, LA CONSTRUCCIÓN Y PARTICIPACIÓN COLABORATIVA DEL EQUIPO DOCENTE EN EL PROYECTO Y LA CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LOS NIÑOS Y JOVENES.
-DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LAS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

CONTENIDOS:
-La propuesta didáctica, análisis y reflexión
-Relación Educativa: relación con el contexto y la sociedad
-La relación intersubjetiva en el aula: la comunicación educativa.
-La relación enseñanza, aprendizaje y contenido
La relación entre los docentes: la participación y construcción colaborativa.
La investigación a través de documentos como cuadernos textos, documentales

MARCO  GENERAL
La experiencia pedagógica de Olga y Leticia Cossetiini tuvo lugar en la provincia de Santa Fé en la escuela Gabriel  Carrasco de la ciudad de Rosario.
Su trabajo fue un homenaje a la vida del aula, a los maestros que jerarquizaron a todos sus niños a quienes ayudaron a ser ellos mismos.
“Fue una reforma profunda de la vida de la escuela que con espíritu nuevo abría de par en par las puertas de las aulas a la vida”(Olga Cossettini) Una escuela que alentaba la pasión por el conocimiento, estimulaba y agilizaba los saberes de los niños y jóvenes. Estas experiencias requieren nuestras lecturas e interpretaciones para dar luz ideas que apuesten al futuro promisorio de la escuela. “La escuela de hoy no murió se silenció”(Leticia Cossettini)
Es indudable el cambio copernicano que la propuesta del movimiento de la escuela Nueva significó con respecto a lo que la escuela tradicional proponía.
Las diferencias principales con la escuela tradicional pueden resumirse en estos puntos:


  • Gran respeto por la personalidad infantil.


No sólo es preciso un sentimiento de amor al niño, sino también un detenido estudio biológico y psicológico de su individualidad.


  • Eliminación de las fronteras entre la escuela y la comunidad.


Se colocó a la educación como un hecho social que debe tener lugar en el entramado vivencial de los hombres.


  • Rechazo de toda forma de discriminación.


Igualdad en la consideración a niños de las más diversas procedencias y a los colegas, ratifica la aceptación de la pluralidad social, económica y política como substrato republicano.


  • Convivencia del maestro con la comunidad lugareña.


El domicilio del maestro en la cercanía de la escuela favorece los resultados del quehacer específico.
La obra de las hermanas Cossettini, estuvo basada en las teorías y aportes de:




Consideramos que este proyecto aportará una mirada enriquecedora para la formación de las estudiantes quienes mediadoras de cultura no pueden dejar de conocer y analizar esta propuesta que marcó la historia de la escuela como así también la historia del jardín de infantes.


Propuestas de indagación:  


 Cossettini, Olga(1942), La escuela viva, Buenos Aires, Edit Losada “Escuela Activa”. Informe sobre su contenido.


Recabar información en diferentes fuentes bibliográficas: documentos, documentales “La escuela de la señorita Olga”.


Cartas Varias Archivo Pedagógico Olga Cossettini. Instituto Rosario de Investigación Científica.


Análisis de diferentes autores que aporten a la comprensión de los fundamentos de la Pedagogía Activa y su vinculación con  la práctica áulica.


EVALUACIÓN:


Se  presentará un informe final de forma escrita y se defenderá en el Plenario Anual como cierre de los proyectos, TAIN


Se aclara que aquellas estudiantes que no hayan aprobado el informe no podrán pasar a la instancia de plenario. Ambas instancias deberán ser aprobadas para aprobar Campo  de la práctica de III año


HORARIOS DE TUTORIAS:


Catani, Andrea Lunes de 15 a 16 y Jueves de 17:35 a 18:15


Romairone, Alejandra


Prado, Liliana: martes de 15,20 a 16 hs Un viernes al mes de 13,30 a 17,30 hs


Roldan Marta

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La integración educativa en las escuelas primarias de la prov.de Buenos Aires

 Docentes a cargo:  Cristina Niada, Alejandra Manente, Pablo Spalletti, Valeria Mareco y Adriana Mataija

“TODO CHICO NECESITA UNA MAESTRA PARA APRENDER,UN COMPAÑERO PARA COMPARTIR Y UNA ESCUELA PARA CONTENERLO”
INTRODUCCIÓN
Las características de las situaciones en que se hace necesaria la inserción de los niños con “necesidades especiales “en las escuelas primarias  conllevan detalles y episodios ,a veces angustiantes para padres y docentes .
En el año 2010 un grupo de padres con hijos con “necesidades especiales “ se unieron para trabajar en forma organizada en pos de la inclusión escolar de sus hijos (revisaron la legislación vigente en Prov. De BS.As. y comprobaron lo que sucedía en la práctica en Las escuelas primarias :
1)Dificultad de los padres para inscribir a los hijos en escuelas “comunes”.
2)Episodios confusos ,en los cuales se negaba la reinscripción de algunos alumnos con necesidades especiales ,dando diversas justificaciones .
3)Angustia de los docentes por la falta de contención de directivos ante esos casos.
El grupo de padres del que hablamos pidió una entrevista con autoridades de la Dirección de Educación Especial y otras del Gobierno de la Provincia y en febrero del 2011 fueron recibidos por la DRA. Gral de ED. ESPECIAL Y otros Asesores de ED, Primaria ,quienes manifestaron que “LAS ESCUELAS PRIMARIAS COMUNES NO TIENEN DERECHO DE ADMISIÓN “(lo cual significa que no pueden seleccionar , quien sí y quien NO  es inscripto),que deben incorporar a los niños con necesidades especiales y que  LAS escuelas de educación especial DEBEN asistir y contener ,enviando maestras para prepara PROYECTOS DE INTEGRACIÓN INDIVIDUALES ,de acuerdo a las capacidades de cada niñocon la flexibilidad para efectuar las modificaciones durante el ciclo lectivo y eximirlos de materias tales como idioma ,y educación física de acuerdo a la discapacidad .
En estos proyectos el niño debe asistir a la escuela con la misma carga horaria y la misma frecuencia de los demás y generalmente no asiste a la escuela de educación especial.
EL CRITERIO DEL MINISTERIO ES QUE EL NIÑO INTEGRADO NO DEBE REPETIR EL GRADO Y LO QUE NO SE APRENDIÓ EN ESA SECCIÓN SE HARÁ CON EL TIEMPO .
PROPÓSITO DE LA PROPUESTA :
Acercar a los alumnos a la observación , comprensión y análisis de las situaciones en que se desarrollan los Proyectos de Integración en algunas escuelas primarias y de inicial ,mediante diferentes canales de acción .
Propuesta de actividades :
Lectura y análisis de la legislación vigente para EDUCACION ESPECIAL.
Lectura y análisis del CAP. IX :Educación especial .art. 38 DE LA LEY DE ED. PROV.2007.
Entrevistas a las residentes de 4°año Primaria del Profesorado ,para que relaten sus experiencias con alumnos en proceso de integración durante sus prácticas.
Entrevista a una maestra integradora .
Observación de una situación de clase en la que intervenga la maestra ,junto a la docente integradora .
Investigación sobre relatos de situaciones vividas relatadas por la profesora Maria de los Angeles Suarez en su gestión como integrante del Equipo de 0rientación Escolar de la ES. 14.DE Tigre .
EVALUACIÓN
Dos trabajos entregados a los tutores en fechas a consensuar.
Trabajo final con las pautas prescriptas para los mismos que se dan a conocer  por las profesoras tutoras .Fecha a comunicar por las profesoras
Puesta en común de lo actuado y conclusiones pertinentes ,en fecha a consensuar ,después de presentado el trabajo.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------



TALLER MUSEO Y ARTE URBANO

Campos curriculares involucrados:

Docentes a cargo:  Fabiana Gaddi,  Nora Duarte,  Carolina Bareiro y Myriam Solis 

Semana del 15 al 19 de Abril: presentación de Proyectos
Semana del 22 al 26 de Abril: Primera Convocatoria

Una de las características de la Formación Docente es la fragmentación curricular y la falta de comunicación entre los actores involucrados. La propuesta de este taller es provocar el encuentro de saberes, de prácticas y de sujetos en la Formación Docente.

Este Taller se ha pensado como un espacio de encuentro mensual de los docentes y los estudiantes, sin embargo la cantidad de los encuentros estará sujeta a la necesidad de las alumnas.

Es un Taller integrador porque
* Busca la articulación de la acción y la reflexión.
* Piensa la docencia como trabajo cultural o intelectual en una sociedad.

Más allá de la superposición de disciplinas aisladas que obstruyen una percepción integral y problemática del mundo, los intentos multidisciplinarios fracasan ya que sólo operan yuxtaponiendo disciplinas, de manera circunstancial en abordajes teóricos o discursivos de problemas (a veces descontextualizados), lo que no provoca instancias de conocimiento integral ni de transformación de la realidad problemática.

Objetivo y metodología:

Se analizará la relación educativa desde la dimensión de relación enseñanza-aprendizaje-contenidos: los nuevos sentidos de la enseñanza (no reducidos a una cuestión metodológica), el reconocimiento de las nuevas condiciones y modos del aprendizaje, los significados complejos del contenido (desnaturalizando los “contenidos científicos” y multiplicando los contenidos culturales)

Para ello se invitará a los alumnos investigar y reflexionar sobre espacios culturales generadores de aprendizajes, tematizándolos para el trabajo en el aula.

Los espacios culturales escogido son: el museo, la biblioteca y el movimiento de arte urbano, muy presente en nuestra comunidad. Se invitará a los alumnos a escoger otro espacio cultural.

Criterios de promoción y regularidad:´
    • Asistencia a las tutorías.
    • Cumplimiento de informes, trabajos e investigaciones en tiempo y forma.
    • Compromiso y dedicación que se verificará en la responsabilidad de las alumnas para contactar al los tutores y evacuar las dudas.
    • Entrega de resultados finales con 10 días de anticipación a la fecha del plenario.
    • Participación y exposición en el plenario

Criterios de Evaluación:
      • El desempeño práctico de los docentes en formación será analizado teniendo en cuenta:
      • La responsabilidad y el compromiso profesional;
      • El desarrollo de las capacidades críticas;
      • La iniciativa autónoma y la creatividad;
      • La fundamentación de decisiones pedagógicas;
      • El desarrollo de actitudes para la reflexión y problematización colectiva;
      • El dominio conceptual de los contenidos de enseñanza;
      • El sentido práctico contextualizado.
 -----------------------------------------------------------------------------------------

ESCUELA RURAL - MAESTRO ITINERANTE

Docentes a Cargo: Mariana Gauto, Daniel Picco, Omar Burani y Gastón Caranti


Fundamentación:

En razón del requerimiento  del análisis institucional de escuelas urbanas suburbanas y rurales, se eligió realizar esta salida educativa en escuelas rurales  con el fin de conocer  escuelas de diferentes realidades socioculturales y de distintas modalidades.
La institución escolar representa el espacio privilegiado de socialización profesional; a través de ella, el futuro docente se pone en contacto con los saberes  y los discursos propios del oficio, las tradiciones, costumbres, conductas y reglas tácitas propias de la cultura institucional: es el organismo vivo que explica que la escuela no sea solamente una suma de individuos y de acciones aisladas, sino una construcción cultural.
Sabiendo que el quehacer docente se desarrolla en el seno de una organización y en este sentido se trata de una tarea colectivamente construida y regulada en el espacio de la escuela es que además nos proponemos que los estudiantes logren conocer la labor realizada por los maestros itinerantes.
El propósito  de esta propuesta es  comenzar a  “re-escribir” la escuela, como espacio social público dedicado a la educación pero no divorciado de la vida cotidiana ni del resto de los espacios sociales de la comunidad. La observación en las escuelas rurales, es una experiencia interesante y enriquecedora para vivenciar y conocer una propuesta educativa valorando todo el trabajo que a diario  llevan adelante  el equipo docente y  de conducción. Con esta experiencia, los estudiantes podrán llegar a una caracterización pedagógica, social, cultural y organizativa de las distintas instituciones escolares en diferentes ámbitos.

La intención es ver la escuela  como espacio de múltiples comunicaciones y significados; como un espacio que debe desnaturalizar rituales, rutinas, jerarquías, saberes, y hacerlo no por un mero capricho ideológico alérgico a la escolarización como proyecto moderno europeo, sino porque es lo que nos permite un posicionamiento que contribuye a imprimirle sentidos acordes con la complejidad de los tiempos que corren.   


Objetivos:


-  Analizar  la incidencia, en las situaciones educativas, de las variables contextuales y de los procesos de comunicación y convivencia.
-  Identificar de diferentes culturas institucionales y del modo en que condicionan las Prácticas Pedagógicas.
-  Comprender de diferentes formas de organización y modelos de gestión en instituciones escolares
-  Valorar el aporte de cada Institución para la Formación Personal y la Formación Docente.
-  Conocer el espacio geográfico y social de la zona de la escuela como parte de ámbitos de escuelas rurales.
- Comprender la diversidad de los contextos familiares y escolares: funcionamiento de las instituciones, diferencias culturales de los alumnos, ritmo de aprendizajes escolares y diversas propuestas de enseñanzas.




Contenidos:
LA ESCUELA: ESPACIO SOCIAL Y REALIDAD EDUCATIVA
El espacio y los espacios escolares El espacio diseñado (o prescripto) para los distintos actores educativos y para las interacciones escolares; el espacio efectivamente recorrido por ellos y al espacio representado, es decir, los significados que se otorga y las ideas que se tiene sobre los ámbitos donde los actores interjuegan.

Los actores: los directivos, los docentes, los alumnos, el personal, los padres, otros miembros de la comunidad local. La participación. Los modelos de conducción institucional. Creencias, mitos, las historias institucionales (momentos fundacionales, crisis y conflictos, refundaciones).

La cultura escolar, las costumbres, ritualidades y rutinas escolares, emblemas, símbolos, ritos, ficciones, lógicas de organización, actos escolares, espacios y tiempos de intercambio, situaciones de reciprocidad y reconocimiento mutuo. Los proyectos escolares.

 La comunidad y la escuela .El contexto de la comunidad donde está la escuela, atendiendo a las condiciones socioculturales.



Actividades Previas

Encuentro con los docentes: presentación de la propuesta y video.
Lectura y análisis de diferentes documentos.
Indagación y consultas con los profesores tutores.
Elaboración de observaciones, entrevistas y propuestas pedagógicas.


Actividades en la escuela


-  Observación y registro de indicadores referidos a la Cultura Escolar, como ser rituales en la comunicación simétrica y asimétrica, clima institucional, etc.
-  Análisis institucional, comunicación ascendente y descendente, etc.
Ubicación geográfica, formas de acceso, rutas, avenidas, transporte.
-  Características de la población que asiste; edades, target, capacidades especiales.
-  Estructura edilicia, plantas, salas, talleres, recursos materiales., mobiliario, vitrinas, maquetas, iluminación, grupos electrógenos.
-   Necesidades especiales.
-  Observar y analizar diferentes proyectos institucionales en vigencia.
-  Observar clases, diversas actividades, recreos, edificio.
-  Entrevistar a docentes; registrar relatos de vida de docentes y de  los alumnos.
-  Compartir una práctica áulica y una merienda con los alumnos y el personal de la escuela.
-  Entrevistar a maestros itinerantes.
-  Entregar formalmente algunos libros  para la biblioteca de la escuela  y souvenir a los alumnos y docentes.

Actividades posteriores:

-  Usar un cuaderno de bitácora,  a modo de registro de experiencia y de reflexiones.
-  Armar un  mural en la cartelera con fotografías, frases, textos sobre las vivencias, gráficos, etc.
-  Armar un audiovisual con la filmación de la visita.
-  Elaborar el trabajo a presentar en un  plenario en el mes de noviembre.
-  Evaluar los aspectos que resultaron provechosos y dificultades que surgieron.
-  Evaluar el proyecto de esta salida educativa y su organización.
-  Realizar propuestas para otras oportunidades.
- Confrontar la información obtenida en la visita con los marcos teóricos analizados previamente.
-  Plenario: presentación del trabajo y proyección del audiovisual logrado, en una jornada escolar.


Presupuesto de tiempo:

Fecha de realización de la visita: Octubre de 2013.

Fecha tentativa: Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de Octubre.

Itinerario: Jardines de infantes y escuelas primarias de Colón, Entre Ríos. Acompañados por una maestra itinerante.

Recursos:  
-  Cuadernos para tomar notas.
-  Botiquín
-  Libros,   suvenires para regalar a la escuela
-  Viandas individuales
-  Elementos de juego:. Carteles, cartas, etc.
Medios de transporte: - los alumnos y docentes viajarán por su cuenta en transporte público de colectivo y/o privado.
                                         
Evaluación:

Registro escrito de:
-  Observaciones
-  Entrevistas.
-  Imágenes-Fotografías-Videos.
-  Análisis de los datos registrados y su relación con aspectos teóricos considerados en el aula.            
  
Una vez finalizada las observaciones las alumnas dispondrán de 15 días para la elaboración del trabajo de campo que será expuesto en plenario, organizado para todos los estudiantes del profesorado.


Se establecen los  siguientes criterios de evaluación:

1.    Nivel de conceptualización en la  elaboración de informes y del portafolios
2.    Pertinencia de  los registros y de los análisis realizados sobre  las instituciones visitadas.
3.    La rigurosidad conceptual y la búsqueda y explicitación de fundamentos.
4.    La originalidad  en el análisis y en las propuestas.
5.    Claridad en la exposición.
6.    Aplicación de conceptos teóricos trabajados y referencia a autores.
7.    Articulación con contenidos de otros espacios.
8.    Coherencia en la argumentación propuesta en cada respuesta.



Bibliografía:
-   Resolución 498 /10 sobre salidas educativas. Provincia de Bs. As.
-   Devalle de Rendo, Alicia y Vega: “Una escuela en y para la diversidad”  Ed. Aique. Bs. As.  1999.
-   Fainholc, Beatriz: “Educación rural: temas claves”. Ed. Aique. Bs. As. 1991.
-   Souto, Marta: “Acerca de incertidumbres y búsquedas en el campo institucional”. En Butelman, Ida: “Pensando las Instituciones” Ed. Paidós. Bs. As. 1996
-   Rockwell, E.: “La experiencia etnográfica. Historia y cultura de los procesos educativos” Paidós. Bs.As. 2008
-   Anijovich,R. y Mora, A.: “Estrategias de enseñanza”. Ed. Paidós. Bs. As. 2010
-    Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, Dirección de Educación Superior.Subdirección de Formación Docente. Jorge Huergo (Coordinador) Perla Fernández, Kevin Morawicki , Beatriz Kohen , Viviana Pérez, Módulo- Re-leer la escuela para re-escribirla. Capacitación para la implementación del campo de la Práctica Docente. La Plata, febrero de 2009
-   http://www.me.gov.ar/curriform/esc_itinerante.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario